Vivosmart se ha convertido en una de las pulseras inteligentes más alabadas. Un cuantificador que proporciona los parámetros habituales (pasos, calorías quemadas, distancia recorrida, ritmos del sueño...) y además dispone de alarmas por vibración, cronómetro, conteo de pisos subidos y hace las veces de reloj despertador.
Hasta aquí poca novedad. Sus puntos fuertes los puedes descubrir en los siguientes apartados, en los que además compartimos nuestra opinión sobre cada uno. Si estás pensado qué pulsera comprar, antes de tomar una decisión... ¡no te pierdas nuestra review!
Disponible en 2 precios diferentes en función de si lo adquieres con monitor de frecuencia o sin él. Está a la venta en 5 colores (gris, negro, azul, fuscia y morado), aunque el precio no suele variar.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Desde su lanzamiento a finales de 2014 su precio se ha ido haciendo más barato. En nuestra web es una de las pulseras más vendidas muestra de que el mercado, que siempre es soberano, no "entiende" que sea cara.
Garmin Vívosmart HR - color negro, talla normal (disponible en otros colores y tallas y de 2ª mano) 149 EUR94.14 EUR (-36.8%)
Su aplicación, como se puede comprobar en el siguiente vídeo de Youtube, se puede sincronizar con Endomondo o Strava:
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Siempre habrá quién tenga un smartphone (antiguo) no compatible con Vivosmart, pero en el tema de la compatibilidad es indudable que Garmin ha dado un paso hacia adelante dando cobertura también a los usuarios de sistemas operativos de Windows.
La versión HR incluye pulsómetro integrado Garmin Elevate capaz de medir tu frecuencia cardíaca directamente desde la muñeca.
La HRM incluye cinta de pulsómetro. Por su parte la Vivosmart "a secas" no incorpora la cinta, pero si tienes un pulsómetro Garmin su banda de frecuencia te servirá.
Todas las versiones son compatibles vía ANT+ con otros gadgets de Garmin como relojes Forerunner o ciclocomputadores Edge.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Los datos que proporciona sobre frecuencia cardíaca (pulsaciones) son bastante fiables siempre que la Vivosmart se encuentre bien colocada. Como punto negativo ser únicamente compatible con pulsómetros Garmin.
No está diseñado para tomar las pulsaciones en el agua. Aunque las mide, no son fiables. Por eso en su manual Garmin dice que "no transmite datos de frecuencia cardíaca mientras nadas". Tampoco es capaz de medir las distancias recorridas en la piscina, como si que hace por ejemplo Speedo Shine.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Podrás nadar o realizar otras actividades acuáticas con ella pero no tendrás datos ni de pulsaciones ni de distancias recorridas. Su ventaja es que el no tener que andar quitándotela y poniéndotela cuando estés en la ducha o en la piscina reduce muchísimo las probabilidades de perderla.
Las pulseras de actividad son un producto bastante moderno, lo que provoca que muchas personas antes de comprar una pulsera quieran asegurarse de que van a contar con sus instrucciones en español para su configuración y uso. Con la Vivosmart no hay problema ya que en la web de Garmin está disponible un manual de usuario de 8 páginas en castellano.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: En este apartado poco más se le puede pedir a la marca norteamericana: tutorial "en abierto" y en español. Por poner un único pero decir que no han sido actualizadas para indicar que el dispositivo ya es compatible con Windows Phone.
Mediante Smart Bluetooth recibirás en su pantalla las notificaciones de la actividad de tu smartphone: correos electrónicos, whatsapp, twitter, mensajes privados de Facebook... Incluye la posibilidad de rechazar llamadas. También dispone de modo no molestar, para que puedas desactivar las notificaciones temporalmente.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Sin duda esta es una de sus principales características. Pocos dispositivos pueden igualar sus prestaciones en este aspecto. Evita mirar tu móvil o portátil de forma compulsiva cada 5 minutos.
Está disponible en tallas S y L. Además ambos tamaños cuentan con correa de agujeros tipo reloj para un perfecto ajuste. Reseñar también que el dispositivo es un poco más fino que su "hermana" Vivofit buscando una mayor comodidad.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Dos tamaños regulables. Cuesta imaginar que vayas a tener problema en este aspecto.
Como colofón a este análisis una pequeña comparativa para todo aquel que esté interesado en la pulsera Garmin Vivosmart Hr. Y es que este dispositivo es encarnizado rival del A360 (en el siguiente link puedes leer nuestras opiniones del polar a360), ya que las posibilidades que dan a sus usuarios son parecidas. Mucha gente decidida a comprarse una pulsera de actividad de gama alta duda entre ambas. A continuación los puntos fuertes de cada una respecto a la otra.
A favor de a360:
Pantalla táctil a todo color.
Se puede cambiar la correa, cosa que no ocurre con Vívosmart Hr a no ser que se realice a través de su servicio técnico (lo cual no es barato precisamente). Además contar con recambios de distintos colores permite personalizar al gusto la pulsera.
A favor de Vivo smart Hr:
Más económico que el Polar A360.
Monitoriza el pulso de forma continua. El A360 solo lo hace al indicarle que se va a realizar algún ejercicio.
Compatible con Windows Phone.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de gente. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
#21 Poppy (17-08-22): Es una basura increíble. Me cuenta pisos como le da la Real gana y es cero precisa con las pulsaciones. La compré hace más de un año y no entiendo como puede estar más cara... Pensaba cambiarla y tirarla pero visto lo visto esperaré otro año...
Jose (17-09-18): También a mi. E incluso subido en el coche y andando.
Por lo demás va bastante bien.
#20 Ivan (17-01-21): Me la regalaron en Abril del 2016 y aunque por culpa mía, tuve que pagar 70 euros por una nueva (me pegué una leche en la bici adaptada y quedó toda la pantalla rayada, y no al no encontrar la garantía, me ofrecieron otra a ese precio). Todo perfecto en los 2 casos, ningún problema. No entiendo a la gente que tiene tantos problemas.
#19 Mluque (16-12-01): Para mi casi perfecta, excepto que desde la última actualización (me lo regalaron en Agosto y lo devolví hace una semana) del software no me conecta ni con la App ni con Garmin Express. Lo he mandado a Garmin y me han dado otro nuevo, lo conecto y lo mismo. Pruebo otra vez y la última, o me dan otro producto, pero otra vez ya no. Ya os contaré.
Lo que nunca que me ha conectado bien con la App y no he podido ver ni Whats, ni llamadas y tampoco comprobar lo del sueño.
#18 Pako (16-10-03): Hola. Yo tengo la hr, un mes +-, y muy mal. No cuenta bien, no me sincroniza el sueño. Desilusionado.
Anónimo (16-12-30): Yo tenía el mismo problema. Aunque Garmin dice que se activa automáticamente esta función falla bastante. Activa manualmente el modo sueño cada vez que vas a dormir y tendrás mucho mejores datos de tu descanso.
#17 Andres (16-09-14): Me ha durado seis meses. De la noche al día deja de funcionar la pantalla táctil. Decepcionado.
NURIA (17-01-17): Hola! a mí tb me pasó... qué hiciste?
Gracias!
#16 Mar (16-09-14): No la recomiendo,a los pocos meses te quedas sin pixeles en la pantalla y apenas se ve.
#15 Andres (16-08-25): Hola, yo tengo el hr y me sucede al revés que no me cuenta todos los pasos que realizo.
En cuanto a la pantalla sin problema.
Si que encuentro que tarda mucho en actualizar las pulsaciones y muchas veces me da pulsaciones imposibles, por ejemplo sentado y se pone a 150, cuando en reposo estoy en un rango de 50 a 60.
Lo he usado solo para andar, pero observo que si salgo a correr o practico ciclismo no me lo incluye como actividad y lo suma a los pasos de andar.
No he leído las instrucciones, me pongo con ellas este fin de semana, pero si alguien me puede echar una mano en este sentido os lo agradeceré.
#14 Alicia León (16-08-16): Muy mala, poco fiable, no cuenta correctamente pisos subidos, la frecuencia cardíaca es incorrecta sobre todo al hacer una actividad.
NO LA RECOMIENDO.
#13 Pablo (16-07-21): Me decidí por esta pulsera porque era la más completa: pantalla, notificaciones, sumergible 50 metros, buena autonomía de batería, pulso directamente desde la muñeca, compatible con todos los sistemas operativos móviles (tengo 2 smartphone, uno Windows Phone y otro iOS).
La verdad es que me hubiera gustado que tuviera también el GPS, pero hay pocas opciones (¿Microsoft Band 2?) y el precio subía bastante...
Lo que más me ha gustado de ella son las notificaciones de inactividad que me estimulan a moverme más y no estar tan pendiente del smartphone ya que toda su actividad la puedes controlar desde la muñeca.
Lo que menos me gusta de ella es el control de pasos. Aunque ya sabía que un podómetro iba ser mucho más inexacto que un GPS, es un poco desesperante despertarte con algunos pasos sumados o tener que quitarte la pulsera para fregar porque si no te cuenta pasos.
Anónimo (16-08-01): Precisamente su sucesora, Vivosmart Hr+, es un cuantificador con GPS.
#12 Fran (16-07-14): Mi primera pulsera me duro 6 meses y Garmin no me lo puso nada fácil a la hora de cambiarla y finalmente tuvo que ser Amazon quien me la cambió por otra igual. Llevo con ella, 5 meses y tengo los mismos problemas que con la primera, desaparecen los pixeles y no se ve nada, y no se sincroniza con el móvil por lo que ya no sirve de mucho. Me parece que Garmin ha cometido un error y lo peor es que no quiere reconocerlo ya que ante un producto defectuoso debería devolver el dinero y retirarlo del mercado. El nuevo modelo vivosmart 3 ya no tiene la pantalla igual quizá porque se han dado cuenta del error pero esto no es suficiente ya que los que nos gastamos el dinero no lo vamos a recuperar. Ya son varias las personas que me han preguntado por estos modelos y al contarles la experiencia han optado por otros y están encantados. Garmin como satisfacción de cliente un cero.
Pedro (16-07-21): Pues yo ya llevo tres. La primera duro 4 o 5 meses, la segunda no llegó ni al mes y la tercera ha batido el récord. Dos días y no logró que la pantalla funcione. Mañana me voy a pasar por el corte ingles a por la cuarta jajaja. Creo que habrá que montar un pollo porque esto es una auténtica ESTAFA.
Yolanda Serrano (16-07-25): 6 meses me ha durado mi pulsera, se quedaba bloqueada, después de pasar 2 veces por taller y salir de taller mal, la segunda vez sin el altímetro... La he cambiado por una Polar A360. Decathlon me la ha cambiado pagando la diferencia..Es una pena porque la pulsera esta muy bien, pero se rompe enseguida..
Alicia León (16-08-16): Estoy de acuerdo, es una estafa, fallan todos los modelos.
#11 Ruben (16-05-26): Yo la tengo ahora hace 2 meses y la pantalla perfecta como el primer día.
El sensor de pulsaciones, que no tengo con qué compararlo, parece al menos coherente.
Lo que ando algo "mosca" es con el podometro, creo que me cuenta pasos de más. Algún día tengo que pararme a analizarlo bien y ver si es solo la sensación, el ajustarlo bien a la muñeca o que realmente no va todo lo bien que debería.
La parte de sueño, lo clava.
En estos 2 meses he tenido actualizaciones de software en al menos 3 o 4 ocasiones, por lo que parece que el desarrollo sigue vivo.
Las notificaciones, pues algo limitado (no os compréis la pulsera por esta característica).
La pulsera permite compartir el pulso el móvil (yo tengo uno más barato que la pulsera) y así poder utilizarlo con otras Apps del móvil (por ejemplo Runstatic, Endomondo, etc). Eso sí, mientras compartes la medición no puedes ni ver la hora (no permite cambiar la pantalla).
Puedes conectar la aplicación de garmin con otra que cuenta calorías llamada MyFitnessPal (bastante buena la verdad) y complementar los datos de la actividad diaria con los de alimentación.
En fin, estoy bastante contento con el aparatejo este.
#10 Javier AL (16-05-17): Hola. Compré en Amazón en nov del 2014, la tuve que devolver en oct del 2015, me dieron otra sin problemas. Ahora estoy peor que con la otra. No se ve nada en la pantalla prácticamente. No es la HR, por lo que decís, es de primera generación. Me he puesto en contacto con Garmin y se la voy a enviar a ellos, porque Amazón dice que toma como referencia el periodo de compra de la primera, por lo tanto ha pasado más de 1 año. En fin, 2 pulseras vivosmart= 2 fallos de la pantalla. Estoy muy decepcionado.
#9 Rafa Castro (16-05-15): A mi la garmin vivosmart de primera generación se me fueron los pixeles de la pantalla a los 4-5 meses. La compré en amazon y me han devuelto el dinero.No me han puesto ninguna pega.Con la experiencia de compra en Amazon me estoy planteando la compra de la hr.
#8 Carlos (16-04-23): Mi esposa y yo compramos la banda, por 4 meses no tuvimos problema, pero los pixeles se han reducido y ahora es más complicado ver lo que dice.... Es real que solo dura 4 meses y después se convierte en un gadget sin acceso a ver la Info?
tusPulserasdeActividad.com (16-04-27): No creemos que una marca del prestigio de Garmin saque al mercado un gadget que a los 4 meses muera... ¿Conocéis a alguien que le haya pasado lo que comentáis?
Patricia (16-04-27): Hola, a mi me ha pasado algo similar, las líneas de luz tanto por arriba como por abajo han disminuido :/
jose (16-05-03): Yo tengo otra con menos de 1 año que también le esta pasando, y como no encuentro la factura garmin me presupuesta mas de 70 euros la reparación. ¿Existe la manera de repararla uno mismo?
Jessica (16-06-09): Hola, a mi también me pasó ese detalle, las líneas de luz de los extremos, bajó su intensidad. 4 meses me duró el gusto =(
FMT (16-07-14): A mi me paso lo mismo y caí en el error de darles una nueva oportunidad comprando otra igual. Ninguna de las dos me ha durado más de 4-5 meses. Si, es incomprensible como una marca como Garmin puede hacer esto. Estoy muy decepcionado así que han perdido un cliente y otros muchos potenciales que me preguntan.
Alicia León (16-08-16): La primera que compré perdió los pixeles arriba y abajo en 2 días, y yo sí cometí el error de comprar otra, la hr, y no es confiable. Subes 20 pisos y te marca 1, y tu frecuencia cardíaca, en 50-60 cuando traes el corazón a todo lo que da con actividades de alta intensidad.
#7 Fer (16-04-14): Podría cargar la vivosmart hr con el cargador del móvil?, quiero decir sin conectarlo al pc.
tusPulserasdeActividad.com (16-04-27): La pulsera en principio está diseñada para ser cargada vía USB. Hay quien dice que se puede cargar con cargadores de uno a dos con cinco amperios. Pero unos cargadores funcionan y otros no, es cosa de ir probando.
#6 Pilar (16-04-01): Una estafa!!! Apenas me ha durado 3 semanas, también se me van borrando los píxeles de la pantalla, está totalmente desconfigurada, no sincroniza ni con ipad, ni pc, ni smartphone.
Me he puesto varias veces en contacto con el servicio técnico y nada, sigue sin solución.
Conclusión: tengo un reloj del chino.
#5 Toni (16-02-07): Una verdadera basura, la maquina. No conecta con los dispositivos.
Y no hay servicio técnico.
Pilar (16-04-01): Totalmente de acuerdo, yo estoy igual.
#4 Ana Jllo (16-02-05): A la mía se le borraron muchos pixeles lo cual me dificulta la lectura, me da mucho pesar porque estaba muy contenta con ella.
#3 Nvf (16-02-01): Hola. Estaba pensando en comprar una de estas pulseras, pero la verdad es que estoy bastante perdida. Me gustaría que tuviese pulsometro y que fuese capaz de darme datos lo mas completos posible cuando salgo a andar en bicicleta, supongo que para ello sera necesario que tenga GPS, ¿verdad? ¿Cuales serian las mejores opciones en mi caso?
Muchas gracias por las comparativas.
tusPulserasdeActividad.com (16-02-01): Creemos que una de las mejores opciones actuales para lo que planteas es la Garmin VivoSmart, vinculándola a los sensores de velocidad para bicicletas (estos últimos se venden por separado).
#2 Anónimo (16-01-28): Me sirvió vuestra página para decidirme a comprar la VivoSmart con pulsómetro. Llevo apenas un mes con ella, pero os cuento mi experiencia por si le puede servir a alguien.
La batería me está durando sobre una semana (ya me parece una tortura tener que cargar cada día el smartphone, como para tener que cargar también todos los días un smartwach). Y le estoy cogiendo el gusto a gestionar mi smartphone (WhatsApp, email...) a través de ella.
No pesa nada. Muy cómoda. Sumergible 50 metros.
No es barata, pero relación calidad precio no está mal.
En definitiva, muy contento de momento.
Guillermo (16-04-27): Hola, y no has tenido problemas con la pantalla? La vivosmart de primera generación se iban perdiendo los pixeles, pero con la HR qué tal ha sido tu experiencia?
Alicia León (16-08-16): Yo tengo la hr, los pixeles perfecto, pero no es confiable, ni en frecuencia cardíaca ni en pisos subidos. Muy mala, no tires tu dinero.
gaby (16-08-24): Hola, ¿cómo saben cual es la frecuencia cardíaca correcta y que la pulsera lo esté tomando mal?
Yo tengo una vivosmart HR, y me parece que la toma bien, pero me dejan con la duda de si es correcta o no :(
#1 Borja MArquez (16-01-05): Buenos días. Quería comprarme un pulsometro con lector de pulsaciones. He visto el polar a360 pero no encuentro ninguna review en español. ¿Tenéis pensado hacer una próximamente? Tengo dudas entre el vivosmart HR y el Polar a360 pero me gustaría consejo. ¿O me recomendáis algún otro?
tusPulserasdeActividad.com (16-01-07): Justamente mañana vamos publicar información sobre el a360. En nuestro buscador interno ya puedes encontrar nuestra review del Polar A360.
Polar a360, al igual que Vivosmart HR, es un muy buen gadget.