Análisis Garmin Vivosmart Hr+ (incluye mejor precio)
¿Quieres tener en tu muñeca datos de precisos de distancias recorridas, pulsaciones, etc. acarreando un único y cómodo gadget? La pulsera de actividad Garmin Vivosmart Hr+ es una de las pocas (Garmin Vivosport, Samsung Fit 2 Pro, Huawei Band 3 Pro y poco más) que lo cumple gracias a integrar tanto pulsómetro como GPS.
En nuestra review podrás descubrir si realmente es la cuantificadora que estás buscando:
Empezar diciendo que esta pulsera no llega para sustituir en el catálogo de Garmin a la Vivosmart Hr, ya que ambas están en el mercado simultáneamente. Su principal novedad respecto a vívosmart Hr es la integración de GPS.
También pasa a incluir Garmin Move IQ (reconocimiento automático de la actividad que se está realizando, ya sea caminar, correr, montar en bicicleta, natación, elíptica...), nuevas funciones para correr (virtual pacer, lap automático... aunque si quieres un dispositivo todavía más potente no dejes de consultar nuestras opiniones sobre Garmin 235) y algún cambio estético.
Mantiene respecto a su antecesora las principales funciones (pulsómetro integrado en la muñeca, altímetro para poder contar el número de plantas subidas, manejo de reproductor de música...) y todo lo relativo a las pulseras de actividad (pasos, calorías, sueño...).
Su lanzamiento al mercado se produjo en junio de 2016 con un precio de 219,99 EUR. Afortunadamente hoy en día se puede comprar en tiendas online como Amazon España a un precio más barato:
Garmin Vívosmart HR+ - color Azul, M-L (disponibilidad en otros colores, tallas y de segunda mano). Envío GRATIS. 116.61 EUR
¿Estás dudando entre adquirir Vivosmart Hr + o Fitbit Charge 3? La siguiente comparativa, en la que puedes añadir un tercer gadget, te ayudará a tomar una decisión:
.Rating tusPulserasdeActividad.com es una puntuación generada por un algoritmo que valora 22 características. Mide, sin tener en cuenta el precio, cual es el gadget más completo.
En la tabla se resaltan en verde las características superiores a la media del mercado.
La inclusión del GPS permite ahora correr con Garmin Vivo smart Hr + sin necesidad de cargar con el smartphone.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Si quieres contar con datos precisos de tu actividad (distancias, velocidad, promedios...) es una de las pocas pulseras que integra GPS. Esto sumado a sus nuevas funciones para el running y la compatibilidad de apps de terceros como Strava la convierte en una de las pulseras de actividad más indicadas para correr.
Es sumergible 5 ATM (50 metros) y por tanto válido para la natación.
Mientras nadas podrás almacenar la distancia que acumulas. Esto último lo mide a través de su GPS, ya que no cuenta el número de largos ni detecta el estilo.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Sirve para natación, pero si la quieres fundamentalmente para tus sesiones en el agua hay opciones mejores.
A través de su pantalla táctil tendrás acceso, siempre que pulsera y smartphone estén vinculados, a notificaciones de WhatsApp, llamadas, correos electrónicos, SMS, redes sociales (Facebook, Instagram...).
A diferencia de otras pulseras en las que únicamente se muestra el remitente en Vivosmart Hr+ los mensajes de WhatsApp aparecen completos.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Este era uno de los puntos fuertes de Vivosmart Hr y Hr Plus, con buen criterio, lo ha mantenido. Eso si, no los podrás contestar desde la pulsera.
Hablando de la pantalla, para protegerla de pequeños rayones nunca está de más gastarse algún euro extra en un protector.
Si no se usa el GPS tiene una autonomía de unos 6 días. Si se usa una hora al día el GPS la autonomía baja, aproximadamente, hasta los 3 días. Para aumentar su autonomía también se puede desactivar la medición constante del pulso.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Quizás te parezca una autonomía baja, pero está en la media de sus competidores directos.
Si pierdes tu cargador o prefieres contar con uno en casa y otro en el trabajo por poco dinero puedes hacerte con uno.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Su plena compatibilidad con los principales teléfonos del mercado es otro de sus atractivos. Hoy día todavía hay muchas pulseras que, por ejemplo, no son compatibles con smartphones Windows.
Como cierre de la review, a modo de resumen, recopilamos sus fortalezas y debilidades:
Pros
Muy completa. Vivosmart Plus, Vivosport y Samsung Gear Fit 2 Pro son prácticamente las únicas pulseras de actividad que integran pulsómetro óptico, GPS y altímetro.
Clara vocación deportiva (Garmin Move IQ, Virtual Pacer, Vo2max, compatible con Strava...).
Táctil.
Compatible con Android, iPhone y Windows Phone.
Contras
Pantalla en blanco y negro.
Aunque es sumergible 50 metros no tiene métricas específicas para natación.
No tiene cronómetro.
No dispone de correas intercambiables. Únicamente se le puede cambiar la correa enviándolo el servicio técnico.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de gente. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Pd: Perdona el retraso. Hemos estado unos días de vacaciones.
#16 David (18-08-07): Buenas tardes. Cuando meto y saco la mano en la piscina rápido, estando la pantalla "desbloqueada", veo que se cambia sola la función en la pantalla, ¿es normal? Gracias.
#15 Andres (18-06-25): Buenos días. Quería saber si la conexión bluetooh, tanto en la pulsera como en el móvil, deben estar siempre encendidos o lo puedo poner a intervalos y que los datos se pasen en ese momento. La consulta es si la pulsera guarda los datos y los vuelca cuando tenga conexión o se pierden si no hay conexión? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (18-06-26): No necesitan estar todo el rato conectados. Al sincronizarse vuelca los datos.
#14 Anonimo (18-05-05): Estoy pensando en una pulsera. Veo que este Vivosmart Hr+ soporta 5 ATM, 50 mts, ¿significa esto que puede servir para bucear hasta a 40 mts? Lo pregunto pues disfruto del buceo y pensaría en llevar la pulsera conmigo.
tusPulserasdeActividad.com (18-05-07): Según Garmin soporta niveles de presión equivalentes a una profundidad de 50 metros, así que hasta 40 metros no debería haber problema.
#13 Ana (18-02-14): Hola, quiero consejo entre Garmin hr+ y polar M200. Quiero GPS, ver las notificaciones y que me indique entrenamientos para correr. Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (18-02-15): Ambos cumplen con los mínimos que estableces. Y hoy en día en precio se han igualado bastante. El que más te guste. ;)
#12 Anónimo (18-01-29): Buenos días. Hace unos días que me compré el garmin vivosmart hr+. Va todo perfecto, pero tengo una duda que no se si es fallo del reloj. La barra de movimiento se supone que tiene que llenarse a la hora de inactividad. Ayer estaba en casa moviéndome, haciendo cosas de casa, sin parar, y la barra se empezaba a llenar y se llenó entera. Mi duda es, ¿la única forma de que no s ellebe la barra es andando? Y esta mañana llevaba 15 minutos despierta y ya se me empezó a llenar la barra, cuando se supone que tiene que empezar a llenarse a la hora de inactividad. ¿Puede ser que este incorrecto? Para ir a descambiarlo si creéis que así fuera. Gracias.
#11 Cristina (18-01-26): Buenos días. Quiero comprarme una pulsera de actividad con gps y pulsometro. Lo que me interesa, aparte de cuando salgo a correr mida km y velocidad, es que en el gimnasio controle las actividades que hago como pesas, spinning, elíptica, correr en cinta... ¿Me aconsejáis mejor la Samsung gear fit 2 o la Garmin Vivosmart Hr+? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (18-01-26): No vemos grandes diferencias entre ellas en lo referente a tus necesidades.
#10 Ana (18-01-20): Quiero que me aconsejes calidad-precio, entre Vivosmart hr+ y Fitbit charge 2. Estoy empeñada en GpS, pero la verdad que cuando salgo hacer cualquiera actividad llevo el móvil.
tusPulserasdeActividad.com (18-01-21): Si vas a llevar siempre el teléfono contigo y no te importa que no sea sumergible Charge 2, ya que es más económico.
#9 cristina (18-01-16): Quiero regalarle una pulsera de actividad a mi marido. Estoy dudando entre la vivosmart HR plus y el reloj garmin forerunner 35. ¿Cual es mas completo?
tusPulserasdeActividad.com (18-01-17): ¿Garmin Vivosmart Hr Plus vs Forerunner 35? Depende de sus necesidades.
Fr 35 está especialmente recomendado para correr, tiene cronómetro y correas intercambiables.
Vivosmart Hr+ tiene altímetro, es menos voluminoso y tiene diferentes tallas (35 es talla única).
#8 Anónimo (18-01-07): Buenas. Tengo la intención de renovar mi Vivosmart HR por otro de la marca (HR+, Vivosmart 3...) porque cambiar de marca lo veo difícil al tener ya relojes GPS de Garmin. Sobre todo para controlar pulso, llevarlo al gimnasio y alguna carrera esporádica. ¿Se os ocurre algo? Saludos.
tusPulserasdeActividad.com (18-01-08): Vivosmart Hr+ ya que tiene pulsómetro óptico y GPS. Si no necesitas GPS para correr el abanico se abre bastante.
#7 raphael (17-12-14): Hola. He visto que las tallas sólo son L o Xl, ¿no hay M o S?, ¿Cómo se que le puede ir bien a mi mujer?
tusPulserasdeActividad.com (17-12-14): No tenemos datos de los tamaños de la correa. De todas formas no es una pulsera que destaca por ser demasiado voluminosa. Una imagen en la muñeca de una mujer.
#6 MI (17-11-20): He estado leyendo la opinión y me queda la duda de si es resistente al agua. No he visto nada al respecto en la web oficial donde solo indican que la correa sí lo es. He visto que aquí decís que resiste 5ATM. ¿Es así? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-11-21): Si. Aquí tienes la confirmación oficial.
#5 pedro (17-11-03): He leído en bastantes sitios que el gps del garmin vivosmart hr plus es poco fiable, tarda mucho en conectar... ¿qué decís de esto? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-11-06): Hemos detectado que a nivel de GPS hay quien le critica que en ocasiones tarde en conectar, pero respecto a su precisión las quejas son pocas.
#4 David (17-08-18): Se me acaba de estropear una pulsera Garmin vivo Smart normal Y no quiero perder todo el historial de Actividad es que llego con ella desarrolladas
Es por ello que me estoy planteando comprar la Garmin vivosmart +. Luego no hay problema para incorporar todo el historial que tenía con la pulsera anterior verdad ?
tusPulserasdeActividad.com (17-08-24): Los datos de Garmin Connect están asociados a una cuenta. Si utilizas la misma cuenta en tu nuevo dispositivo mantendrás el historial.
#3 Felipe (17-08-07): Hola. Estoy en proceso de comprar un tracker y he visto muchos comentarios acerca de este!, sin embargo salió ya hace un año aproximadamente... Mi duda es si aún es una buena opción comparado con lo que hay en el mercado ahora mismo.
De antemano, muchas gracias. Saludos :D
tusPulserasdeActividad.com (17-08-10): No ha avanzado el mercado de las pulseras de actividad tan rápido como para que una smartband con un año de vida haya quedado desfasada.
De todas formas su sucesora ya está a la venta: Vivosmart 3. En el link anterior tienes una completa review sobre ella. Échale un vistazo a ver qué te parece. ;)
Felipe (17-08-11): Ah, entiendo. Ahora estoy en duda entre esta y su sucesora. La verdad es que lo necesito para lo típico (ritmo cardíaco, pasos/distancia, monitor de sueño, calorías, salir a correr) que en realidad las dos lo tienen... Me provoca mucha duda lo del GPS, osea si la precisión para las actividades es realmente excepcional, valdrá la pena...? Eso me da vueltas ya que dispongo del dinero para comprar cualquiera de ellas! Gracias. :)
#2 Tania (17-06-25): Buenas tardes!!!
Estoy decidida a comprarme una pulsera de actividad, pero no se cual comprarme, tengo mis dudas. Estoy entre la vivosmarth hr, Pilar a360 o a370, etc. Las actividades que suelo hacer son: correr, clases dirigidas, ejercicios funcionales, máquinas y de vez en cuando nadar.
Me gustaría pediros opinión y consejo para ver que pulsera me convendría más.
Un saludo y gracias de antemano.
tusPulserasdeActividad.com (17-06-26): ¿Para ti es importante contar con tus pulsaciones? ¿Quieres GPS? ¿Qué teléfono tienes? ¿Algún tope de precio? ...
Con más datos podremos hacerte una recomendación más precisa. :)
Tania (17-07-01): Hola!
Pues me gustaría que contase las pulsaciones, sobre lo del gps si tiene mejor, el móvil que tengo en un Samsung j7. He estado mirando y estoy entre estos modelos: Garmin vivosmarth hr, Garmin vivosmarth hr+ ó Garmin vivoactive hr.
No se por cual decidirme, cual tiene mejor precisión, etc.
Muchas gracias ;)
tusPulserasdeActividad.com (17-07-03): Si quieres GPS descarta Vivosmart Hr.
La principal diferencia entre Vivosmart Hr+ y Vivoactive Hr es que la primera es pulsera inteligente (mayor duración de batería, menos voluminosa, más económica...) y el segundo reloj (más completo ya que dispone de múltiples apps para maximizar sus posibilidades).
Tania (17-07-05): Buenos días!!
Ya la última pregunta que haré, prometido jejje.
¿entre un Garmin vivosmarth hr o hr+ y un Samsung gear fit 2, cual me aconsejaría para medir frecuencia y actividades con mejor precisión? Es que he estado leyendo en foros que la diferencia del hr con hr+ es únicamente el gps y que por lo demás está mejor el hr (lo cual no se si es cierto, por eso prefiero preguntar). Y otra duda que tengo es si al hr o hr+ se le puede meter música dentro o funciona con el Bluetooth del móvil, porque he visto que el Samsung gear fit 2 si que se le puede añadir y eso me ha llamado la atención.
Muchísimas gracias!! ;)
tusPulserasdeActividad.com (17-07-05): Vivosmart Hr Plus, además del GPS, también incluye Garmin IQ y funciones más avanzadas para correr (virtual pacer, lap automático...).
Desde Vivosmart se puede controlar la música de tu smartphone únicamente.
Gear Fit 2 es un muy buen wearable. ;)
#1 Carol (17-06-06): Quiero regalarle una smartband a mi novio por nuestro aniversario. En vuestra opinión, ¿cual es la pulsera de actividad mas completa?
¡Gracias!
tusPulserasdeActividad.com (17-06-07): Samsung Gear Fit 2, Microsoft Band 2, Garmin Vivosmart Hr+... Todas ellas integran pulsómetro y GPS.
De todas formas lo más importante es saber para qué la utilizará. Por ejemplo, ¿qué más da que mida la frecuencia dentro del agua si no va a nadar con ella?