10 opiniones a tener en cuenta antes de comprar el Garmin Forerunner 35
Si quieres contar con un reloj GPS deportivo que también te permita controlar la actividad de tu smartphone deberías valorar la compra del Forerunner 35. Porque FR35 es un gadget, con el sello de Garmin, que aúna lo mejor de los relojes deportivos con las funciones propias de las pulseras de actividad.
Vamos a enfatizar en nuestra review en español en los puntos que probablemente más te interesan del Garmin Forerunner 35:
Garmin Forerunner 35 dispone de 4 modos (correr, caminar, ciclismo y cardio), a los que, sumando su completo programa Garmin Connect, le dan bastantes posibilidades desde el punto de vista deportivo. Además cuenta con otras funciones muy útiles como Move IQ para detectar automáticamente la actividad que estás realizando (no es un registro exhaustivo como el de los modos deportivos pero permite contabilizar de manera más exacta la quema de calorías).
Para quienes estén empezando en el running puede ser un reloj muy "interesante" ya que también dispone de una función que permite programar intervalos de caminar / correr (habitualmente conocidos como CACOs).
A lo anterior se le suma su sistema de notificaciones y su monitor de actividad (mide pasos, calorías y calidad del sueño, dispone de alertas de inactividad...).
Además permite programar despertador a través de alarmas por vibración (ideal para personas que duermen en la misma habitación pero se despiertan a distintas horas), dispone de retroiluminación y se puede mojar.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Diseño cuidado, correas intercambiables, notificaciones, buena opción para correr... Los hay bastante más completos, pero también son ostensiblemente más caros.
Aquí radica uno de sus principales atractivos. Se conecta bastante rápido con los satélites y es bastante fiable.
También cuenta con un acelerómetro que utiliza para medir la velocidad, por ejemplo, al correr en cinta. Eso si, entre sus especificaciones no está el altímetro. Por tanto no puede mostrar datos de altitud o desnivel acumulado. Si para ti es importante el altímetro echa un vistazo al Garmin Vivoactive Hr.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Aunque carece de Glonass ofrece una buena precisión. En su "debe" no integrar altímetro.
Cuenta con pulsómetro óptico integrado en la muñeca capaz de monitorizar el pulso las 24 horas de los 7 días de la semana. Como puedes ver en la foto de Dc Rainmaker dispone de 3 LED para medir la frecuencia cardíaca.
Permite configurar alertas sonoras o por vibración que te avisen cuando tus pulsaciones estén por encima o por debajo de un determinado rango. Por tanto permite programar entrenamientos por zonas de frecuencia cardíaca.
Tiene conectividad ANT+ para quienes prefieren optar por una banda pectoral para medir las pulsaciones. A través de este sistema también se puede vincular con sensores para ciclismo.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Pulsómetro óptico con monitorización 24x7. Además permite conectarle bandas de frecuencia cardíaca. Por ponerle un "pero", si acaso, no incluir más LEDs buscando mayor precisión.
Aunque es acuático (sumergible hasta 50 metros) y puede medir las distancias en aguas abiertas vía GPS no dispone de un modo natación que vaya a permitir controlar parámetros propios de esta actividad (número de largos en piscina, tipo de brazada...). Además la frecuencia cardíaca tampoco la mide de manera fiable en el agua.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Sirve para nadar... pero no es la mejor opción para practicar la natación.
Si quieres un dispositivo de características similares con el que poder nadar mucho mejor opción es Tomtom Spark 3 Cardio ya que registra brazadas, giros realizados en la piscina y calcula velocidad y distancia nadadas.
Vía bluetooth es compatible con iPhone 5 o superior, Android 4.3 o superior o Windows Phone 10 o superior. Una vez sincronizado con tu smartphone contarás en tu muñeca con notificaciones de WhatsApp, redes sociales...
Además podrás controlar la música que escuches en tu teléfono (no dispone de memoria interna para almacenar y escuchar música directamente en él).
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Recibe notificaciones en el reloj, incluyendo leer WhatsApp.
Una de sus virtudes es su sencillez de configuración (se puede hacer desde el propio reloj, teléfono o ordenador) y manejar. Si tienes alguna duda en cualquier momento puedes consultar el manual instrucciones en español en formato .pdf que Garmin pone en su web a disposición de cualquier persona.
Además todos sus menús están disponibles en español, siendo cambiar el idioma muy sencillo (Configuración > Sistema > Idioma).
Opinión tusPulserasdeActividad.com: A tu disposición tienes online 18 páginas en español con las que resolver cualquier duda que tengas.
Se puede cambiar su correa. Esto tiene 2 grandes ventajas: 1.- La rotura de la correa no significa la muerte del dispositivo. 2.- Permite una mayor personalización del dispositivo.
Es valido para muñecas pequeñas, incluidas las de mujer como se puede ver en la foto inferior, aunque la correa puede quedarles un poco grande.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: La posibilidad de cambiar fácilmente la correa tendría que ser algo prácticamente obligatorio para todos los relojes. Garmin 35 no decepciona.
La idea “detrás” de ambos dispositivos es la misma: reloj GPS-pulsómetro con monitor de actividad (pasos, calorías, alarmas de inactividad, monitorización del sueño...).
Te mostramos los puntos fuertes de cada uno a través de nuestra pequeña comparativa:
.Rating tusPulserasdeActividad.com es una puntuación generada por un algoritmo que valora 22 características. Mide, sin tener en cuenta el precio, cual es el gadget más completo.
En la tabla se resaltan en verde las características superiores a la media del mercado.
A favor de Forerruner 35:
Más ligero (37 gramos vs 42g).
Mayor duración de batería con el GPS activado (13 horas vs 11).
Mayor duración de batería con GPS activado (13 horas vs 8). Ojo con esto porque en marchas ciclistas largas o pruebas de ultradistancia el Polar se puede quedar corto.
Monitorización continua del pulso (m430 solo lo mide en modo deporte).
Alarmas sonoras. M430 únicamente dispone de alarmas por vibración.
Permite vincular sensores para ciclismo a través de ANT+.
Más ligero (37 gramos vs 51g).
Dispone de correas intercambiables.
A favor de Polar M430:
Debería ser más preciso midiendo el pulso ya que dispone de más LED (6 vs 3).
Es un poco menos voluminoso.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: ¿Es mejor un Ferrari o un Porsche? Depende de para quién, ¿verdad? Pues aquí ocurre lo mismo. Cada uno que saque sus propias conclusiones. ;)
Cerramos análisis compartiendo nuestras opiniones sobre las principales fortalezas y debilidades del Garmin Forerunner 35.
Lo mejor:
Buena opción para correr ya que cuenta con cronómetro, función laps (aviso por km), virtual pacer (permite programar ritmo a un recorrido predeterminado para que te vaya informando si vas por encima o por debajo de él), intervalos (programar series, ejemplo 6 miles con un minuto de recuperación).
Diseño cuidado a la par que atractivo (reforzado por la posibilidad de poder adquirirlo en color negro, blanco, lima o azul turquesa y personalizarlo a través de sus correas intercambiables), comodidad y ligereza. Es decir, estética y funcionalidad.
En exterior con luz en la pantalla su visibilidad es buena. No es algo de lo que puedan presumir todos los relojes y pulseras. Ademas sus números grandes, como puedes ver en el video de Youtube, facilitan una mejor visualización on training.
La actualización periódica de su firmware posibilita la continua evolución del reloj. Las actualizaciones se realizan a través de la aplicación Garmin Connect Mobile.
Si buscas un GPS Garmin barato es una de las mejores opciones del mercado. FR 10 tiene un precio inferior, pero es mucho más limitado (ni tan siquiera incluye pulsómetro).
Lo peor:
Si tienes intención de utilizar habitualmente su GPS ten en cuenta que su autonomía es de solo 13 horas. Sin GPS activado 9 días.
No integra altímetro.
No es compatible con Connect IQ, la plataforma abierta a terceros para que desarrollen aplicaciones para los Garmin.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de gente. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Por favor, ayúdanos
puntuando la calidad de esta información. Muchísimas gracias.
Valoración usuarios: 4.5 (5 significa "me encanta"). Votos: 4.
#18 nmh (2021-04-14): A qué se refier a sin GPS por 9 dias
#17 Sirun (2020-01-31): Hola,he comprado un Forerunner 35 y me iva genial con mi Xiaomi mi1A. Cambie a un lg k40 y las notificaciones no me van. Alguien puede recomendarme algún móvil que vaya bien y no tenga problemas para recibir notificaciones? Graciad
#16 Anónimo (19-12-08): A mi me ha durado la batería 11 días y lo he utilizado con GPS 2 horas. Me ha durado más que lo que pone el fabricante.
#15 Nacho (19-11-26): ¿Hay alguna manera de desactivar el pulsómetro óptico? No estoy interesado en los datos del día a día y doy por hecho que estando desactivado ganaré duración de la batería. Muchas gracias.
tusPulserasdeActividad.com (19-11-26): Si, pero desde el propio reloj no se puede. Tienes que ir a "Configuración del dispositivo" dentro de "Garmin Connect".
#14 Gabriel (19-11-24): Hola. Estoy pensando en comprarme una pulsera vivosmart hr+, huawei band 5 o xiaomi band4. ¿Cual me recomiendas? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (19-11-25): Dando por hecho que con Huawei Band 5 te refieres a Honor Band 5... las fortalezas de unas respecto a otras son:
Vivosmart Hr+: GPS integrado, altímetro y Vo2Max.
Mi Band 4: Pantalla AMOLED a color de 0.95", modo natación, buena autonomía (20 días), correas intercambiables y económica.
Band 5: Pantalla AMOLED a color de 0.95", modo natación, buena autonomía (14 días), SpO2, correas intercambiables y económica.
Ahora ya depende de tus necesidades y gustos.
Gabriel (19-11-25): Muchas gracias.
Gabriel (19-11-26): Soy Gabriel devuelta. Sería mi primer pulsera. Tuve un pulsometro pero de banda un sigma 1511. De las 3 pulseras, ¿cual es la mejor? Garmin consigo por 100 dólares sin uso, la honor5 por 70, la honor 4 por 50 y la xiaomi por 40. Muchas gracias.
#13 Anónimo (19-08-10): Me bañé en la playa, le entró agua y murió. No estoy contenta.
Nilsson (19-08-27): Pues yo he estado una semana en la playa, sin quitármelo, y ningún problema.
#12 chorlo (19-06-06): Hola. Tengo el garmin forerunner 35 y he querido crear una sesión de entrenamiento y no me sincroniza con el reloj. Me pone que no es compatible. ¿Le ha ocurrido alguien esto? Gracias, un saludo.
#11 Manolo (19-05-08): Buenas. Soy un principiante, estoy empezando en aguas abiertas y quiero correr por montañas (practico bici y montañinismo y utilizo el Dakota 20). Me han recomendado el F35, pero no tiene modo de aguas abiertas, aunque me han comentado que se puede añadir con la app de Garmin Connect, ¿sabes si es posible? En definitiva, ¿qué te parece la elección?
tusPulserasdeActividad.com (19-05-09): Tenemos dudas porque la Swimming App Professional (que es la que se suele usar habitualmente para aguas abiertas) en teoría no es compatible con FR 35. ¿Te han hablado de otra?
Si haces montañismo quizás eches de menos también el altímetro.
De todas formas hay que tener en cuenta que el FR 35 es un gadget barato. Si quieres un reloj con características más avanzadas el precio sube bastante.
Manolo (19-05-14): Gracias por tu respuesta. Al final me lo pillé. Pero aún no he conseguido ponerle el modo de "Aguas abiertas" con el Garmin connect. Estoy pensando en llamar a Garmin y me expliquen si se puede. Hasta ahora cuando nado lo pongo en modo "carrera en exteriores", pero el GPS hace locuras, es como si estuviera nadando borracho... Para otras actividades utilizo el Dakota 20. Lo que si me gusta de estos relojes el lo del "Live Track". Sigo aún investigando... Soy principiante en esto y creo que he hecho buena elección.
Un abrazo y gracias de nuevo.
Manolo (19-05-14): Otra cosa, me han dicho los de Garmin, que hay gente que lo pone con una app, pero esa de " Swimming App Professional" no la encuentro. Conoces alguna otra que me pueda funcionar?
tusPulserasdeActividad.com (19-05-17): Aquí tienes las Swimming App de Garmin. :)
Manolo (19-05-17): Muchas gracias, no es compatible con el Forerunner 35. No encuentro una app "pirata" que me comentaron los de Garmin Asistencia, que lo hacía la gente, pero que, como es normal, no podía decirme que aplicación era. Seguiremos intentándolo...
#10 Sonia (19-04-26): Hola. Llevo usando unas 3 semanas el garmin forerunner35 y tengo problemas cuando uso el reloj para correr en cinta. No me mide muy allá la distancia, pero lo que no me mide nada bien es que me dice que hago 5km a la hora cuando en realidad corro a 10 km a la hora. Por exterior con gps me lo mide problema.
¿Alguien sabe porque puede ser? Y qué solución tiene?
Un saludo.
tusPulserasdeActividad.com (19-05-07): Quizás necesites utilizarlo más tiempo en exteriores.
Garmin dice que sus acelerómetros se calibran automáticamente. Cuantas más carreras hagas en exteriores con el GPS en teoría más precisos serán los datos sobre velocidad y distancia.
#9 Andres (19-03-15): Hola!! Llevo varias semanas utilizando el Garmin Forerunner 35 y una cosa que echo en falta es saber el porcentaje de la batería. Es posible poder ver el porcentaje de la batería en el reloj o en la aplicación del teléfono?
Gracias. Un saludo.
Anónimo (19-03-18): No que yo sepa. Lo único que especifica en su manual es que cuando el nivel de batería es bajo aparece un mensaje. A partir de ahí su tiempo estimado de batería es 5 horas.
#8 Pedro (18-12-05): Para realizar deportes anaeróbicos, ¿cuál es más completo, el forerunner 35 ó el 235? Me recomendaríais algún otro modelo?
Muchas gracias!
tusPulserasdeActividad.com (18-12-05): En líneas generales es más completo el 235... pero habría que saber cuales son tus necesidades exactas.
Pedro (18-12-05): Lo voy a usar para el gimnasio, hacer calistenia, correr, pero en general para ejercicios de fuerza. ¿Sería el idóneo el 235 porque te mide el Vo2 ó hay algún otro más adecuado que éstos para lo que yo quiero?
Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (18-12-07): Echa un ojo también a Fitbit Charge 3, porque tiene un módulo deportivo para pesas/gimnasio y también mide el Vo2Max. Eso si, para correr tendrás que ir con tu smartphone porque no integra GPS.
#7 Jose (18-12-02): Buenas. Estoy pensando en comprar mi primer reloj GPS y estoy entre este y el Forerunner 235. Lo voy a usar para correr principalmente, siempre por exteriores y sobre todo lo voy a usar para el arbitraje de fútbol. ¿Cual me recomendarías?
tusPulserasdeActividad.com (18-12-04): Depende de tus necesidades. Ahí tienes sus principales diferencias.
#6 Anónimo (18-08-30): El Garmin Forerunner 35, que es sumergible, ¿vale meterlo en en mar o solo en piscinas?
tusPulserasdeActividad.com (18-08-31): No deberías de tener problemas al meterlo al mar.
Eso si, Garmin recomienda aclararlo con cuidado con agua dulce tras exponerlo a agua salada ya que la exposición prolongada puede dañar la caja.
#5 Lalo (18-04-21): Buenas. Estoy pensando en comprarme el FR35 o el polar 430. ¿Cual me aconsejáis? Lo usaré para correr (asfalto y campo) junto con bicicleta.
tusPulserasdeActividad.com (18-04-23): FR 35 tiene mayor autonomía de batería (13 horas vs 8), monitorización continua del pulso (m430 solo lo mide en modo deporte), alertas por vibración y permite vincular sensores para ciclismo a través de ANT+.
M430 debería ser más preciso midiendo el pulso ya que dispone de más LED (6 vs 3).
#4 Mario (17-11-04): He leído que no tiene altímetro. De todas formas por el garmin conect lo puedo pasar al strava y ahí si lo computa, ¿no?
tusPulserasdeActividad.com (17-11-06): A través de su GPS calcula altura ganada, perdida, mínima y máxima... aunque con una precisión inferior a la de un altímetro.
#3 Toni (17-09-02): Uso este reloj para correr y Garmin Edge 520 para la bici. Bueno, ahora para la bicicleta uso ambos ya que los emparejo y así puedo controlar la frecuencia cardíaca a través del Forerunner 35 desde la muñeca (sin necesidad de la banda pectoral del Edge).
Bastante contento con ambos cacharros. :)
#2 Marc (17-04-11): ¿Su pantalla es tácil?
tusPulserasdeActividad.com (17-04-11): No. Si quieres un Garmin con pantalla táctil tendrás que optar por Vívoactive Hr o Vívosmart Hr+.
#1 Óscar H. (17-03-03): Estoy entre Garmin Forerunner 35 o Polar m200. ¿Alguna recomendación que deba tener en cuenta antes de elegir?
Muchas gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-03-03): Lo principal lo comparten (GPS, pulsómetro integrado en la muñeca, monitor de actividad, resistente al agua...).
El M200 es más barato y, como parece lógico, incluye menos funciones y algún pequeño fallo como no tener cronómetro.
Por tanto: si no te importa gastarte un poco más FR 35 ya que es más completo. Si quieres ahorrarte unos euros Polar M200.