9 opiniones sobre Fitbit Charge 2 que debes conocer antes de comprarla
Su primera edición fue, posiblemente, la pulsera de actividad más vendida de Fitbit. ¿Quieres conocer los puntos claves de la nueva Charge antes de lanzarte a su compra? Pues continúa leyendo para conocer todas sus especificaciones.
** Update: Ya ha sido lanzada Fitbit Charge 3, sumergible 50 metros, con pantalla 40% más grande y con un diseño más elegante. **
Empezaremos el análisis poniendo el foco en cosas que creemos que es importante que conozcas antes de optar por comprar o no la pulsera Fitbit Charge 2:
Fue puesta a la venta con un precio de lanzamiento de 159,95 euros. Amazon España y eBay son tiendas online con ofertas con importantes descuentos donde comprar más barata la Fitbit Charge 2:
Fitbit Charge 2 - Blue/Grey, L, Edición Especial (disponible en otros colores y tallas) 147.69 EUR142.57 EUR (-3.5%)
* La estimación en EUR está hecha con un cambio 1 = £0.878
Charge 2 ha sido lanzada en 4 colores: negro, morado ciruela, azul y turquesa. Además está disponible en dos series de edición especial: acabado de espejo pulido a mano y monitor bañado en lavanda oro rosa de 22 quilates y acabado gris plomo elaborado en proceso con baño de alta calidad.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Aquí llegó su mayor número de críticas, ya que en su estreno muchos lo consideraron excesivo... algo que, por otro lado, suele ser habitual. El paso de los meses ha ido "limando" su precio hasta dejar de convertirlo en un problema.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: En esta comparativa no nos "mojamos" ya que al final dependerá de tus gustos y necesidades. Mi Band 3 es el más económico (aunque Charge 2, al ser más completo, posiblemente tiene mejor relación calidad precio), Alta Hr cuenta con un diseño más cuidado y Versa el único reloj.
Deja de tener versión sin y con pulsómetro (Charge Hr), ya que todas las Charge 2 cuentan con monitor óptico de frecuencia cardíaca PurePulse integrado en la muñeca.
Gracias a él los datos de ritmo cardiaco se almacenarán automáticamente en intervalos de un segundo durante el ejercicio y en intervalos de 5 segundos el resto del tiempo.
Nunca está de más recordar que para asegurar datos fiables es imprescindible una buena colocación de la misma.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: El gran paso adelante respecto a su predecesora es la inclusión de pulsómetro óptico.
En este aspecto Fitbit no ha estado a la altura de lo esperado, ya que la pulsera Charge 2 vuelve a no ser sumergible. Únicamente es resistente al agua si hablamos de salpicaduras (lluvia, motas al lavar los platos, etc), pero como no es acuático no sirve para nadar. Meterse en la ducha con él tampoco está recomendado.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Es algo especialmente decepcionante al comprobar que Flex 2, lanzado a la vez, (por fin) es el primer dispositivo de Fitbit que es sumergible.
Charge 2 te informará de llamadas, mensajes de texto y alertas de calendario. Además recibe notificaciones de WhatsApp si tu terminal es Android, que no incluyen el teléfono remitente (tras una de las actualizaciones de su firmware ya se pueden leer los mensajes y ver el remitente de los mismos).
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Hay que exigirle a Fitbit que su pulsera más vendida envíe notificaciones de WhatsApp y redes sociales en iPhone y Windows Phone.
Se mantiene su autonomía en los 5 días, algo que tiene mérito teniendo en cuenta que ahora cuenta con una pantalla ostensiblemente más grande.
El tiempo de carga completa está entre una y dos horas. La carga se realiza vía USB en el ordenador o, si tienes adaptador, a través de la red eléctrica.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Siempre se agradecería una mayor duración de la batería, pero tampoco está por detrás de otros dispositivos de características similares.
Charge2 está disponible en 3 medidas: S (small - pequeña, dimensiones de 140-170 mm.), L (Large - mediana, 170-206 mm.) y XL (X Large - grande, 206-236 mm.). Para asegurarte una elección del tamaño correcto consulta la guía de tallas de Fitbit.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Pocas pulseras están disponibles en 3 tamaños distintos.
Fitbit ha atendido las demandas de sus usuarios posibilitando que la Charge 2 tenga correas intercambiables. De esta forma una rotura de correa no significa el fin de la vida útil de la pulsera.
Algunos de sus usuarios han reportado que se raya fácil así que no parece mala idea hacerse con un protector de pantalla como los que incluyen la oferta anterior. Hombre / mujer precavido/a vale por dos.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Gran punto a su favor contar con correas intercambiables.
Eso si, hay algunas especificaciones a tener en cuenta. Fitbit avisa que algunas funciones (notificaciones, GPS conectado...) requieren una versión superior de Android 5.0, Windows Phone no tiene notificaciones del smartphone e Iphone no lee WhatsApp.
Opinión tusPulserasdeActividad.com: Una de las fortalezas de Charge 2 continúa siendo su alta compatibilidad (¡más de 200 móviles compatibles iPhone, Android y Windows Phone!).
Ah, y antes de cerrar la review, ¡sus novedades! La Fitbit Charge hr 2 incluye una pantalla táctilOLED más grande (¡4 veces el tamaño de su predecesora!), algo muy útil para ver mejor la información on-training.
También pasa a incluir SmartTrack, función capaz de reconocer automáticamente el tipo de ejercicio que realices. Smart Track ya fue incluido en otros dispositivos como Alta y su buen funcionamiento ha animado a la compañía norteamericana a incluirlo también en la nueva Charge. Esta nueva versión también reconoce actividades de gimnasio como pesas, elíptica, bicicleta estática o incluso yoga.
Actualización: Tras una de sus últimas firmware update ahora también "soporta" golf (Account -> Exercise Shortcuts -> Add Golf).
Para motivarte a hacer ejercicio también incorpora un juego, llamado Fitbit Flight, al que podrás jugar cuando cumplas todas tus metas del día.
Además incluye una función nueva llamada Reflex, que te guiará a través de una sesión de respiración (en función de tus pulsaciones) para vuelta a la calma tras el ejercicio.
Aunque no lleva GPS, da la opción "conectado al GPS" que situará a través de tu teléfono tu posición actual. Gracias a esa función podrás montar mapas en tu aplicación de Fitbit. Lógicamente esto tiene el inconveniente de que, si quieres contar con estos datos, tendrás que cargar con el móvil encima. Lo que lleva integrado es acelerómetro de tres ejes (contar pasos) y altímetro (pisos subidos).
Al margen de lo anterior sigue contando con todo lo que se espera de este tipo de pulseras reloj: pasos, distancias, calorías quemadas, cronómetro, monitorización automática del sueño (indica las horas que has dormido, dividiéndolas entre horas de dormir profundas y ligeras), alarmas por vibración...
Cerraremos nuestro análisis, a modo de conclusión, compartiendo esquemáticamente las que son en nuestra opinión las fortalezas y debilidades del reloj Fitbit Charge 2:
Contar con una pantalla más grande y encima táctil la convierte en una pulsera cuantificadora a la que se puede sacar mayor partido durante el propio entrenamiento. Más sencilla de manejar, datos más visibles...
Incluye VO2 máximo, función que permite monitorizar la capacidad aeróbica general. También dispone de un modo de entrenamiento por intervalos, en el que se puede fijar el periodo de intensidad, el descanso y el número de repeticiones.
Correas intercambiables. Algo bueno tanto a nivel de diseño (por ejemplo gracias a ellas podrás tener tu Charge en blanco, fuscia... colores en los que Fitbit no suele poner a la venta sus pulseras) como de durabilidad.
Compatible con múltiples aplicaciones. Por ejemplo Endomondo (entrenador personal para correr, bicicleta, caminar...), My FitnessPal (diario de dieta, contador de calorías...), Strava (registro de entrenamientos y competiciones), RunKeeper (registro de rutas, distancias y tiempos de cada sesión) o Fitstar (realizar en ejercicios de fitness en casa).
Sencilla de configurar y manejar (como puedes ver el vídeo de Youtube de debajo). Los menús de la pulsera y de la app están en español. Además si tienes alguna duda sobre cómo funciona puedes consultar en cualquier momento su manual de instrucciones en español.
Contras
Continúa sin ser sumergible. No podrás contar con datos de tus sesiones de natación. Deberás quitártela cada vez que te duches.
Únicamente permite controlar el reproductor de algunos smartphones. Si quieres escuchar música sin tener que cargar con otro gadget mejor opción pulseras como Samsung Gear Fit 2 Pro que reproduce audios y vídeos "internos" y Spotify incluso sin conexión.
No recibe Whatsapp en iOS / iPhone y Windows Phone (en Android si) ni notificaciones de redes sociales.
No tiene alarma inteligente que puedas programar para despertarte durante un ciclo de sueño ligero.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de gente. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
#34 Muy molesta. (18-07-31): Tengan mucho cuidado con su compra. Compré Fibit Charge 2 en el Palacio de Hierro y nunca funcionó, en la tienda me dijeron que la garantía sólo era válida con el proveedor y me dieron el enlace, tuve que mandar el display a Estados Unidos e invertir otros $750.00 del envío, que según ellos me iban a regresar. Recibieron el paquete hace mes y medio y ya ni siquiera me contestan los correos y en el Palacio de Hierro tampoco se responsabilizan. Sólo fue dinero perdido.
#33 Majo (18-07-31): Hola! Es compatible con HTC One? Muchas gracias.
tusPulserasdeActividad.com (18-08-01): Si. Aunque Fitbit reconoce algún problema entre su app y los HTC One. Aquí lo puedes consultar.
#32 Miguel (18-06-28): Hola, no me decido entre la Charge 2 y la vivismart hr+.
La quiero usar para ir al gym, algo de running y el día día. ¿Cual es más completa??
Gracias de antemano.
tusPulserasdeActividad.com (18-06-29): La ventaja de Garmin Vivosmart Hr + es que al integrar GPS permite correr sin necesidad de cargar con el smartphone.
Si vas a llevar siempre el teléfono y no te importa que no sea sumergible Charge 2 es más barata.
#31 Anónimo (18-05-07): Buenas tardes. Qué pulsera me recomendarías para levantar pesas, correr y calculo de calorías gastadas. Preferencia con pulsómetro.
tusPulserasdeActividad.com (18-05-08): Por ejemplo Fitbit Charge 2, sobre todo porque reconoce las pesas como actividad.
#30 Roberto (18-03-29): Hasta la última actualización de la app me funcionaba bien, ahora las notificaciones no funcionan y en atención al cliente me dicen que haga lo que pone en el manual, o que el problema es de mi móvil. Si desinstalo la app y la vuelvo a instalar funcionan otra vez las notificaciones, pero al apagar el móvil y volverlo a encender al día siguiente ya no funcionan. En los comentarios de la app el problema de las notificaciones es algo común tras la última actualización.
Estoy pensando en ir a la tienda y devolverla.
¿Podéis indicarme otra pulsera semejante o con GPS incluido por un precio parecido y que funcione bien.
tusPulserasdeActividad.com (18-04-02): Si quieres probar otras marcas echa un vistazo a Polar A370, Samsung Gear Fit 2 o Garmin Vivosmart 3.
Anónimo (18-04-21): Gracias por la respuesta, pero creo que no es correcta. Me decís polar A370 y vivosmart 3, pero ninguna tiene GPS integrado. La única la Samsung. Me gustaría poder comparar con otras.
Definitivamente devolví la fitbit charle 2 en Decathlon. No me pusieron ninguna pega y comprendieron perfectamente mi problema, no hacía vida de las notificaciones.
tusPulserasdeActividad.com (18-04-23): Cierto, nos equivocamos. Perdón por el error.
La que integra GPS es Vivosmart Hr +. Samsung Gear Fit 2 Pro también.
#29 angel (18-03-15): Me ha pasado lo mismo. Durante el periodo de garantía la pulsera de mi Fitbit charge 2 se ha abombado y despegado. Me la cambiaron sin problemas dos veces durante el periodo de garantía, que son dos años. Una vez terminado el problema se ha vuelto a repetir en mi tercer dispositivo y ya no se hacen responsables porque la garantía venció. 150 € tirados a la basura. Me ofrecen un descuento de un 25% por la compra de uno nuevo. Como ha dicho alguien antes nos toman por imbéciles. No volveré a confiar en esta marca.
#28 nino8 (18-01-28): Hola. Me compré un fitbit charge hr en octubre de 2015 en la tienda FNaC donde me dijeron que era lo último y mas profesional en pulseras de actividad..... y que no había otra igual .... Efectivamente tenían razón, NO HAY OTRA IGUAL EN DETERIORARSE EN MENOS DE UN AÑO.... Al año envié un correo con fotografías del deterioro de mi FitBit ya que la silicona de la pantalla se empezó a abombar y a despegar .... Pues bien ... el Servicio Atención al Cliente sin mas me envío una pulsera nueva sin cargo alguno ... esta NUEVA PULSERA NO DURÓ NI UN AÑO .... volvió a deteriorarse EXACTAMENTE IGUAL QUE LA ANTERIOR..... Lo puse en conocimiento de atención al cliente con la fotografías correspondientes y me volvieron a enviar una segunda .... PUES YA LO QUE FALTABA, ESTA TAMBIÉN SE HA DETERIORADO POR EL MISMO SITIO, es decir que una pulsera de mas de 150€ tiene el mismo fallo una y otra vez .... SIN QUE POR PARTE DE LA FIRMA FITBIT SOLUCIONEN ESTE PROBLEMA ... pues bien .... Todas las pulseras se ha DETERIORADO antes de cumplir el AÑO y una vez puesto en conocimiento "de nuevo" en ATENCIÓN AL CLIENTE me dicen que como la primera la compré en octubre de 2015 que ya no hay solución "si la que se ha estropeado es del año pasado" y que como una Atención me ofrecen el 25% de Descuento en mi próxima compra.... Alguien sería tan tonto de volver a repetir operación y volver a comprarse un Fitbit .... yo creo que no ... y ademas conozco a mucha mas gente que le ha pasado exactamente lo mismo .... Rogaría a las personas que se ocupan del Servicio de Calidad de este Producto me den una solución al tema y no desde luego la del 25% (cuando saben positivamente que nadie lo va a utilizar en sus productos).
#27 antonio (17-11-25): ¿Es compatible con Xiaomi Redmi Note 4?
#26 Entique (17-11-25): Se sabe si van a hacer compatible las notificaciones de WhatsApp en iOS?
tusPulserasdeActividad.com (17-11-26): Ninguna comunicación oficial al respecto. Es algo que tendrá que llegar (realmente ya tendría que haber llegado) pero no sabemos cuando.
#25 Alberto (17-10-25): Cómo envío los datos de charge2 a endomondo. Para cuando se prevee su compatibilidad con HUAWEI P9 lite.
tusPulserasdeActividad.com (17-10-26): Aquí tienes la información de cómo conectar con Endomondo.
Fitbit confirmó en Septiembre que no había fecha estimada para su compatibilidad con P9 lite.
#24 Fran (17-09-26): Entonces es compatible con iphone 7, ¿no? Es por asegurarme antes de comprarlo.
Muchas gracias!!
tusPulserasdeActividad.com (17-09-26): Con iPhone 7 sin problema. Eso si, recuerda que de momento iOS no dispone de notificaciones de WhatsApp.
#23 Carol (17-09-24): Mi duda es Charge 2 vs Tomtom Touch. ¿Me ayudáis? ¿Cuales son sus principales diferencias?
tusPulserasdeActividad.com (17-09-26): La principal diferencia es que Charge 2 monitoriza el pulso de manera continua mientras que Touch la mide a intervalos regulares. Otra ventaja es que si tienes Android contarás con notificaciones de WhatsApp.
A favor de Touch los datos que ofrece sobre el análisis de la composición corporal y ser más barata.
Ah, y si tienes un smartphone Windows Phone también tendrás que descartar Touch ya que no es compatible.
#22 Patricia (17-06-27): Hola. Actualmente estoy utilizando continuamente un Charge desde hace casi 2 años y la correa está hecha polvo. Estoy pensando en comprarme el Charge 22 pero evidentemente no quiero perder todos los datos y estadísticas acumuladas durante este tiempo. La pregunta es, se me acumularan los nuevos datos o será como empezar de zero. Muchas gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-06-28): Si, ya que Fitbit permite añadir más de un monitor a una misma cuenta. Aquí tienes la info.
#21 Anónimo (17-05-29): Importante revisar la compatibilidad para evitar sorpresas desagradables y tener que devolverlo. No es compatible.con un Huawei P9 Lite que lleva año en el mercado y es top 10 en ventas.
#20 Anónimo (17-04-28): ¿Es compatible con google fit? Gracias. Saludos.
tusPulserasdeActividad.com (17-04-28): De momento Fitbit no permite sincronizar sus datos con Google Fit y Apple Health. :(
#19 Esther (17-04-15): ¿Sabéis si es 100% compatible con Huawei P9? En unos sitios he leído que si y en otros que no. ¡Muchas gracias!
tusPulserasdeActividad.com (17-04-15): Nosotros no lo hemos podido probar en primera persona... pero por lo que nos han contado con Huawei P9 no hay problemas. Las notificaciones parece que dan "guerra" con Huawei P8 Lite y P9 Lite.
Anónimo (17-05-29): No es compatible actualmente con Huawei P9 Lite.
#18 Salvador (17-03-15): Quisiera saber si con la luz solar se ve bien la lectura de la pantalla, porque me he comprado uno de otro marca y en el exterior casi no se puede ver nada.
Espero alguna respuesta, porque estoy a punto de comprarme el Fitbit charge 2, gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-03-16): La pantalla es una de las principales mejoras respecto a Charge 1. Más grande y más nítida. Sus usuarios reportan que se ve bien en cualquier luz.
#17 Anónimo (17-03-04): Ojito con este producto, no funciona bien para entrenamiento, ni tampoco las notificaciones van bien.
Me gustaría dejaros el enlace con diversas opiniones iguales que está en el foro de Fitbit, pero no me deja hacerlo, pero si buscáis encontraréis la página.
Destacar que yo venía del Fitbit Charge HR que sólo duro 7 meses porque el brazalete se llenó de bultos, pero como la medición era correcta decidí darle otra oportunidad, es la última que le doy a Fitbit:
Mi opinión y repito no es la única:
Personalmente estoy muy disgustado con el Charge 2. Venía del Charge HR que funcionaba perfectamente. Se da la casualidad que yo no he cambiado de ejercicio, el cardio que hago es fundamentalmente elíptica, llevando la intensidad por encima de 160 muy a menudo, pues el Charge 2 ni se entera, aunque deje las manos quietas sobre los apoyos centrales (ni se inmuta, pasa de todo, a veces se queda en ochenta y pocas pulsaciones), cosa que el HR hacia perfectamente incluso moviendo las brazos sobre los apoyos móviles. Misma muñeca, misma presión de brazalete, ,misma posición, mismo ejercicio, mismo todo pero resultado penoso.
La respuesta de Fitbit a un correo que les he enviado es ensalzar el Charge 2, y decir que los otros aparatos de control pueden ser poco precisos, porque les he dicho que he comparado con un Polar de banda al pecho sincronización con el smartphone y también con la máquina de cardio..¡Resulta que se me sale el corazón por la boca, los otros dos monitores dan pulsaciones muy similares a más de 160 y el único que me dice que estoy, ¡como mucho!, a 130 es Charge 2 , pero aquellos no son precisos...!
#16 Anónimo (17-02-16): Creo que no pero por si acaso... ¿hay alguna forma de controlar a través de Charge la música de mi smartphone? Gracias de antemano!!
tusPulserasdeActividad.com (17-02-16): No. Pero no nos extrañaría que se incluyera en el Charge 3 (teniendo en cuenta el éxito de ventas que está suponiendo el Charge 2 no nos cabe duda que tendrá sucesor en el mercado) ya que Fitbit Blaze ya incluye la posibilidad de controlar la música del móvil desde la pulsera.
Ana (17-02-19): Eso es relativo, según el móvil que tengas y eso te lo ponen en la web si pones tu modelo de móvil para ver si es compatible. Yo por ejemplo tengo un Sony Z2 y aparecen muchísimas opciones a mayores de las básicas, entre las que se incluye la del control de la música.
#15 Carlos (17-02-16): Una duda que me he surgido. Me voy de viaje unos días y no me voy a llevar la Charge 2. ¿Cómo la apago?
tusPulserasdeActividad.com (17-02-16): Por raro que parezca parece que no se puede apagar. No queda otra que meterla en un cajón y esperar a que se descargue.
#14 SA (17-02-15): ¿Es compatible con Endomondo? Saludos.
tusPulserasdeActividad.com (17-02-16): Es compatible con múltiples aplicaciones (Amazon Alexa, MyFitnessPal, Strava, RunKeeper, Endomondo...). Tienes el listado completo aquí.
#13 Erobles (17-02-12): ¿Cual es la mejor para medir calorías en actividades como spinning?
tusPulserasdeActividad.com (17-02-13): Fitbit Charge 2 o Mio Fuse. Son pulseras de actividad que en sus modos de entrenamiento reconocen el spinning.
#12 Anónimo (17-01-09): Estaba interesado en la Charge 2 pero la he descartado porque para mi tiene un par de deficiencias importantes: no es sumergible y no dispone ni de notificaciones de WhatsApp (en iPhone). Espero que Fitbit se ponga las pilas y corrija esto de cara la Charge 3. Deben darse cuenta de que el mercado de la pulseras de actividad es mucho más competitivo que cuando lanzaron sus primeros cuantificadores. Ojalá me lean.
#11 Ele (17-01-04): Hola, practico distintos tipos de baile, también salgo a caminar y subo/bajo escaleras. Qué pulsera de actividad me recomiendas? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-01-04): Podrías echar un vistazo, por ejemplo, a la Fitbit Charge 2 (o su antecesora Charge Hr). Registra pasos y pisos subidos, calorías quemadas, pulsaciones, monitorización del sueño...
Ele (17-01-04): Muchas gracias!!!
#10 Isma (17-01-01): Pone que solo puedes usar un móvil de 1,5 gigas de Ram, mi pregunta es si funcionaría con un móvil de 1 giga de Ram.
Muchas gracias.
tusPulserasdeActividad.com (17-01-02): En compatibilidad encontrarás un link a la web de Fitbit en el que podrás comprobar si tu smartphone está entre los dispositivos compatibles con Charge 2.
#9 AP (16-12-30): ¿Se puede cargar en la red eléctrica o solamente en el ordenador? Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (16-12-30): Si. Puedes hacerlo de ambas formas. Pero necesitas un adaptador. La Charge 2 únicamente incluye un cargador USB.
#8 OSCAR (16-11-26): Una pregunta. ¿Es compatible el monitor de una pulsera fitbit charge 2 con pulsera de talla S y L? Es para saber si la pueden utilizar dos personas con distinta muñeca si una de ellas se cansa. Gracias de antemano y saludos.
tusPulserasdeActividad.com (16-11-28): ¿Large vs small? Las diferentes tallas del Charge 2 están asociadas exclusivamente al tamaño de la correa. Aquí las tienes.
La anchura del monitor de actividad es única (21,45 milímetros).
#7 Anónimo (16-11-15): ¿Es válida para spinning? Estoy buscando una pulsera para controlar mi día a día y el spinning es el único deporte que practico.
tusPulserasdeActividad.com (16-11-15): Si, una de las actividades que renoce es el spinning. En el apartado "Exercise Shortcuts" (en la versión en español no sabemos como se ha traducido) de su app lo puedes encontrar.
#6 JOSE (16-11-13): ¿Se puede personalizar la longitud del paso en carrera como en la Garmin vivosmart hr?
En carrera, ¿es necesario llevar el móvil o te proporciona los datos de distancia, velocidad... Sin llevarlo, solo con la pulsera?
tusPulserasdeActividad.com (16-11-14): Si se puede introducir manualmente la longitud de la zancada. Aquí tienes la información de cómo hacerlo.
El acelerómetro está integrado en la pulsera, así que no te hace falta llevar el smartphone encima. Lógicamente sin el teléfono lo que no puedes hacer es activar la función "conectado al GPS".
#5 Anónimo (16-11-01): Se podría conectar a una banda pectoral para medir mejor las pulsaciones en algún ejercicio ? Con cuál banda ?. Gracias.
tusPulserasdeActividad.com (16-11-02): No permite conectar una banda de pecho a la pulsera.
Esto es algo que se le achaca a Fitbit, ya que las pulsaciones no son 100% precisas en la práctica deportiva. Se dice que falla bastante cuando se superan las 160 pulsaciones / minuto. Limitaciones de los sensores ópticos a día de hoy.
#4 Anónimo (16-10-17): A favor: Fácil de usar, ligera y muy cómoda.
En contra: Me parece fatal que no haya notificaciones de WhatsApp para usuarios de iOS.
En general estoy contenta ya que me motiva a moverme más que es lo que buscaba, pero me da mucha rabia que Fitbit de peor soporte a los usuarios de iPhone. Espero que en alguna actualización lo corrijan.
Esta es mi opinión tras llevar una semana usando la Charge 2.
#3 Alan (16-10-17): En Android si que notifica WhatsApp. Se pueden leer desde la pulsera y ver el nombre de quien lo envía.
tusPulserasdeActividad.com (16-10-17): Cierto. Fitbit lo ha incluido en una de sus actualizaciones. Muchas gracias por el aviso, lo añadimos a nuestra review. :)
#2 Anónimo (16-09-26): Si no llevo el móvil cuando salgo a correr, luego puedo ver la ruta realizada o tengo que llevar siempre el móvil?
tusPulserasdeActividad.com (16-09-26): No tiene GPS propio, así que únicamente puede hacer funciones de GPS en colaboración con el teléfono. En definitiva, para practicar running necesitas llevar el móvil encima.
#1 Alfonso (16-09-14): Tiene despertador inteligente?? Es decir, es capaz de despertarme en función del ciclo de sueño en el que me encuentre dentro del rango de hora que haya programado?? Espero haberme explicado bien. Un saludo.
tusPulserasdeActividad.com (16-09-14): Te has explicado perfectamente.
A día de hoy no, pero tampoco nos extrañaría que Fitbit la incorporara en nuevos dispositivos o actualizaciones. Es una función que sus usuarios están demandando.